152. Lo que más nos ha cambiado en este curso

Los colegios ya han acabado el curso, por lo que vamos a hacer un resumen de lo más importante de este curso en el PPC.

Nuestra Semana

Luis

  • DSM Valencia
  • Menos carga de clientes y más escuela
  • Adquisición controlada VS no
  • Metropoli Gijón

Albert

  • DSM
  • Preparando formación de spreadsheet avanzado para una empresa grande
  • Me hacen la del pixel desaparecido

PPCFest

Los finalistas como sexto ponente son:

  • Elena Ibañez: Pinterest Ads
  • Hugo López : Procesos clave para crear un equipo de alto rendimiento
  • Alex Izquierdo: Creación de Agencia
  • Nicolás Millán del Barrio: Payasadas y otros traumas de la concordancia amplia
  • Lucas Gordón: Microsoft Ads

Votaciones: https://forms.gle/GUF7Cm7bXtfzq4XY6

PPCCast+

Descanso pero muchas sesiones y Masterclasses

Apúntate en: https://academia.ppccast.com/

Patrocinador – Raiola Networks

Noticias de la semana

Luis

Albert

Patrocinador – Aprende con Darkmoon

Tema del Día

Luis

  • Tema del día: Cómo nos han afectado los cambios o las novedades del curso:Facebook Ads: Mejora GlobalIA: Oportunidad para quien no la utilice XD
  • PMax: Mejorado el rendimiento, sin embargo mucha vuelta atrás
  • Medición:Más importante que nunca
  • Visión de negocio: Más importante que nunca

Albert

  • Plataforma
    •  Google
      • El entender realmente que PMAX no es la solución a todo y que muchas veces puede ser el problema.
      • Script de PMAX fue un gran momento para entender las pmax que hacían
    • Facebook
      • El curso yourunads me ha permitido pensar en cosas que no se me habían ocurrido
      • Adaptarse a clientes que no son de perfomance puro y ver como gestionar estos clientes y que métricas son las prioritarias.
    • Native
      • La gran mejora que ha realizado el smartbidding se confirma.
    • Tiktok
      • Ya es una de las plataforma 100% a tener en cuenta en el día a día.
  • Creatividades
    • Chat GPT me ha permitido en ideas de textos para anunciantes
    • Los bancos de imágenes de responsive display ads es algo a tener muy en cuenta.
  • Gestión de Equipo
    • Adaptar el volumen de reuniones según necesidades.
  • GA4
    • Reto de futuro
    • Intentar adaptarse antes de hacer cosas demasiado a medida

Patrocinador – Juan Carlos de Convertiam

Recomendaciones de la semana

Luis

Albert

Transcripción

Intro

[0:00] PPC Cast, el podcast para la gente amante del PPC. Episodio número 152, lo que más nos ha cambiado en este curso.
Luis Flores.

[0:09] Music.

Miscelánea

[0:18] Albert Roche. Buenas tardes, Luis. ¿Cómo estás? Bien. Tengo una melodía en la cabeza.
Por favor. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no porque van a pensar que estamos locos.

[1:18] Music.

Nuestra Semana

[1:27] Álvaro, ya sabes lo que he hecho esta semana porque hemos estado juntitos, pero no revueltos, en el DSM Valencia.
Nos lo hemos pasado muy bien.
Muy bien. Hemos disfrutado, hemos aprendido. Es más, quería hacer un llamamiento. Es muy bonito cuando pasan estas cosas.
Cuando llevas tiempo sin ver a gente y puedes pasar un fin de semana entre compañeros y… No sé. Me parece muy bonito.

[1:53] No, a ver, que la verdad mola, o sea, intentar que en un evento no solo vas por el tema de las ponencias, sino vas por el tema de hablar con gente, gente que no te ves durante el año y que hablas por LinkedIn o lo que sea, está guay también.
Y aparte, hay otro tipo de conversaciones, cuando estás cara a cara, que por eso os animamos a todos, no sólo porque nosotros tengamos un evento, sino a cualquier evento de marketing, cualquier evento que veáis, poder ir y debéis ir con el chip, no sólo de estar en las ponencias, sino estar en el networking, en estar en las charlas, en estar en los corrillos. Eso también lo debéis.
Perder ese miedo, porque realmente es donde se saca jugo al asunto.
Y hablar con la gente. Si me arrepiento de algo es de no haber podido… Tampoco hay más tiempo físico y material, pero es de no haber podido saludar a más gente.
Que digo que se me ha pasado todavía saludar a… Ostras, esta persona estaba y tal.
Eso es de lo que me arrepiento. Por ejemplo, si se hace alguna actividad extra, también está guay, porque lo mismo.
Son momentos en los que puedes hablar con otro ambiente. Está muy guay también. Correcto.
Está muy guay, Álvaro. Vamos a animar la chituachona. La parte del DSM de Valencia acaba aquí, nos lo pasamos muy guay, estamos deseando que vuelva el siguiente.
Un fuerte abrazo a todos los que estuvieron con nosotros y…

[3:17] Y luego tocó vuelta a la realidad, lo que va de semana, pues bueno, tengo ya preparado para julio y para agosto menos carga de clientes y más trabajo en la escuela, en más formaciones, en mejoras asistentes, bueno, bueno, de esto ya iré contando, pero bueno, principio de julio.
Luego, por otra parte, durante el DSM, también en estas charlas que tenemos con gente, salió el tema de lo que es la adquisición controlada de clientes y la que no puedes controlar, ¿no?

[3:45] Resell Brandson haciendo referencia al tráfico que puedes controlar y al que no puedes controlar, no? Porque con el SEO a veces tú no posicionas para una palabra que quizás no era la que te esperabas o la que creías, ese es un tráfico que no puedes controlar, no sabes cuándo vas a posicionar en qué posición qué palabra, qué tráfico te va a atraer, mientras que quizás con Publip pues sí que lo tienes un poquito más controlado. Y esta misma situación se da también con los clientes.

[4:09] Tú puedes tener clientes porque oye yo tengo clientes porque me recomiendan mucho, pero eso no lo controlas. En cambio, si tienes, por ejemplo, unas campañas para conseguir tener clientes continuamente, pues oye, es una adquisición un poco más controlada.
Entonces, ha estado resonando conmigo este fin de semana esta parte para este tema concreto, para la adquisición de clientes, el analizar cuánta parte tengo controlada y cuánta parte no tengo y ver si están en equilibrio o no. Así que dejo este pensamiento aquí para para quien lo quiera coger, porque ahora que viene verano quizás sea un buen momento para saberlo. Porque quizás ahora la parte no controlada pare un poco, porque puede ser que la gente esté de vacaciones y no esté buscando ofrecer trabajo en este sentido, pero la controlada probablemente sea la que ahora esté un poquito más fuerte.
Y por último, pero no por año menos importante, Albert, durante esta semana es el Festival metrópoli aquí en Asturias en Gijón y es uno de mis festivales favoritos del año y estoy yendo todo lo que puedo. ¿Ah sí? ¿Quién hay de grupos? Pues cada día vienen dos diferentes. Entonces el domingo estuve viendo a Mago de Oz, el domingo cuando bajé del avión me fui a casa, me cambié y me tiré para el festival después de la fiesta que llevamos ya encima. Y esta tarde voy a ir que va a haber así de cars. Hostia.
Ayer estuvo Camela, pero era demasiado para mi cuerpo.

[5:37] Eh… Viene también… Bueno, vino Lola Indigo, que se petó, pero fue el viernes que estaba en Valencia con vosotros.
Y que me suena… y Nicki Nicole, no sé si la conoces, yo no la conocía. Me suena, sí, sí.
Me suena el nombre, lo mismo, pero no la conocía. También es como de los más grandes que vienen.
Y vienen más artistas. Pero aquí lo que hacen es, intentan que cada día sea de un rollo diferente. Entonces, el Día de Mago de Oz, pues tenía a toda la gente con las chupas de cuero, con las camisetas negras.
Sí, sí, claro. Claro, ayer en Camela, pues, el público era completamente diferente. Entonces, es un espacio en el que también tienes una zona de markets, zona de food trucks, zona de exposiciones, Zona de Tattoo, Zona de Comic-Con… Es un festival de tarde y de noche, no es un festival de solo de noche. No lo conocía, no lo conocía.
No, no, es que es un concepto que no es muy… o al menos yo no lo conozco muy habitual en otros sitios. Y esta ha sido mi semana, Albert. Cuéntame tú qué tal. Vamos con las cosas que se pueden contar.

[6:31] Estoy preparando la semana que viene, y bueno, ahora tengo dos semanas, doy a una multinacional una formación de Google Spreadsheet avanzado. Si a mí ya me está pareciendo que me estoy flipando mucho, yo ya he preguntado a la persona que me contrató, me puedo flipar muchísimo y me ha dicho, hombre, lo que quieres, tienes tres horas por clase, por grupo. Y entonces me estoy aquí ya haciendo… ¿Te imaginas que haces una llamada con Carlos David y empezáis a hablar de vuestras cosas ya de nivel friki extremo y ya se convierte Y ya la gente empieza a desconectar porque no puede absorber tanta información.
No, pero se supone que se han apuntado a este porque dicen que quieren el avanzado porque había básico y avanzado y se han apuntado al avanzado.
No sé, ya os iré explicando. La verdad que tengo ganas porque estoy poniendo mi frikismo en práctica y les puedo enseñar cosas guays.
Y después, esta semana me han hecho la del píxel desaparecido en fin de semana.
¿La del píxel desaparecido?
Sí, la de… Uy, borro el píxel. No aviso porque voy a hacer una cosa nueva y lo hago un viernes.
La verdad que ha sido bastante fiesta.

[7:36] Pero bueno, al final, pues mira, se hace lo que se puede. Pero la del pixel desaparecido es de quitárselo de la propiedad.
Sí, la que se me desaparezca a mí, a mi cuenta. Pero sigue estando en la del propietario.
No, no, no, el pixel desaparecido es borrar el pixel de donde… O sea, quitar el pixel que está puesto.
Quitarlo. Ah, vale, que quitaron el fragmento de código. Sí, correcto.
Ah, vale, vale. Me hicieron esa en un viernes. Rica, rica. Un viernes.
Me encantan los viernes. prohibido. Todavía tienen la cuenta parada porque no saben que han tocado. Entonces, que sigan.
Y nada, y hasta aquí lo que de momento podemos contar. Luis, lo que sí que podemos contar es Eso es lo que pasa el 21 de octubre en Madrid, que es el PPC Fest.

[8:32] Music.

PPCFest

[8:40] Esta semana es importante porque ya tenemos los finalistas al sexto ponente.
La verdad que queremos agradecer a las 16 personas que se han presentado este año.
Hemos…
Ha habido bastante, bastante gente, mucho más que el año pasado Y es agradecer, es también ver que la gente quiere participar en nuestro evento también Y… hemos hecho una final con cinco, hemos seleccionado cinco Muchos de ellos los hemos descartado porque no nos explicaban muy bien de qué querían hablar Eran… o muy cortos o no nos explicaban de qué querían hablar y nos explicaban otra cosa Eh… pero, creo que hemos escogido los cinco que nos han llamado más la atención, Y que estará disponible la votación desde ahora, o sea, desde hoy que es día 7 de julio.
Hasta el día 14 de julio. Esa semana será la que estarán disponibles las votaciones.
Es el 14, cerraremos votaciones y a la semana siguiente anunciaremos el sexto oponente.
Las votaciones las podéis realizar tanto desde este capítulo, desde el post de este capítulo en ppccast.com, como también lo colgaremos en el grupo de Telegram.
Como también en la web y también enviaremos un mail. Y también en LinkedIn seguramente hagamos un post.
Correcto. O sea, lo vais a ver.

[9:59] Luis, ¿quiénes son los finalistas? Bueno, pues empezamos por Elena Ibáñez, que nos ha propuesto la temática de Pinterest Ads, y nos ha parecido muy interesante porque es una plataforma de la que nosotros, Albert, tú y yo… Es que ni desde la barra del bar, no sabría ni por dónde empezar.
Entonces, nos ha parecido muy interesante como que la sexta ponencia sea de una plataforma quizás que nosotros dominemos menos y que no sea tan común, pues puede ser muy interesante.
También tenemos a Álvaro, a Nicolás Millán del Barrio, que el título es divertido, que es payasadas y otros traumas de la concordancia amplia. Creemos que es un tema del que hemoshablado mucho últimamente y nos ha encontrado que podría estar interesante tenerlo en el evento. ¿Qué más tenemos, Luis?
También tenemos a Alexis Izquierdo, que nos habla de creación de agencia. Alexis Izquierdo tiene una agencia, además le hemos desvirtualizado este fin de semana tanto a él como a su agencia que fueron al DSM y nos parece una persona muy capacitada porque realmente lo que está haciendo él con su agencia es muy chulo para que nos dé una charla sobre creación de.

[11:08] Agencia. Nos había propuesto dos temáticas y esta es la que a nosotros nos apareció más interesante para que salga aquí en las votaciones del Fest. Además de Alex Izquierdotambién tenemos a…
Lucas Gordón, que nos hablará de Microsoft Ads, tal como hemos dicho con Pinterest Ads.
Creemos que una plataforma totalmente diferente a las habituales es interesante hablar de ellas.
El año pasado, por ejemplo, tuvimos TikTok Ads.
Y creemos que puede ser una gran oportunidad para todos los que desconocemos esta red, saber ventajas e inconvenientes, cómo funciona, algunos truquillos.
Entonces, nada, Lucas lo ha propuesto y creemos que puede ser una gran ponencia.
Y el último es Hugo López, que nos presenta una charla que sería procesos clave para crear un equipo de alto rendimiento.

[11:52] Hugo está muy capacitado porque trabaja muchísimo, muchísimo, invierte muchísimo y no se me ocurre mejor persona para dar esta charla que él, entonces si os interesa la parte de cómo crear un equipo de alto rendimiento, sobre todo me parece muy interesante para agencias o para freelancers que están pensando en pasar a modelo de agencia, pues esta charlatambién puede resultar muy muy interesante y estos son alber correcto estos son los cinco finalistas y nada votaciones abiertas vosotros decidís a quién veréis encima de la tarima en el ppc fest y como siempre recordaros entradas a la venta no vamos a mal ritmo vamos a buen ritmo hoy he comprado con el mes pasado el evento pasado íbamos más o menos al mismo ritmo entonces estamos contentos pero ya os avisamos las entradas son limitadas y cuando se acaben no podemos abrir más porque el espacio es limitado y vamos al máximo de aforo.
Y la vip sí que va con un acelerón, que lo sabéis también, que si queréis ir a la cenita después, eso sí que sería interesante que dierais el acelerón.
Y Luis, ¿qué tenemos que decir del PPC Cast Plus? Plus.
Pues Albert, bien, bien, bien. Me ha molado. Ha sido una buena entrada. Estamos de descanso.

PPCCast+

[13:02] Music.

[13:20] De sesiones en live, pero tenemos una cantidad de valor acumulado que, si quieres entrar al Plus, puedes consumir todo el contenido que tenemos. Tenemos cuatro masterclases,tenemos charlas dinamizadas y tenemos las charlas que teníamos de simplemente como de sacar un tema y debatirlo. Así que bueno, estos dos meses hemos parado porque estamospensando en cosas nuevas para volver en septiembre con más fuerza y bueno, pues deciros que las masterclases que tenemos personalmente, Albert, las nuestras me gustan, pero las de los invitados. De momento, las de Hugo y la de Adrián me parece que están brutales y pronto nuevas. Así que nada.
En total, el otro día lo calculamos, tenemos más de 40 horas de contenido para poder ver, o sea, no os cansaréis de ello. Entonces, nada, en septiembre volveremos con las live, pero esto está disponible para cuando queráis. Entonces, si os queréis suscribir a PcCastPlus, tenemos aquí un…

[14:16] Y Luis, ya hablamos del DSM y en el DSM encontramos a O, uno de nuestros grandes patrocinadores y estuvimos hablando con él. Y la verdad que es majete el tío.
Estuvimos con Álvaro Fontela, un fuerte abrazo desde aquí. La verdad es que es de estas personas que conoces y da gusto porque en la propia conversación se notaba que había sintonía. Además están preparando un evento para finales de septiembre, evento al que nosotros vamos a ir y os invitamos a que vengáis también, sobre todo si queréis, por lo primero, por disfrutar del evento, pero lo segundo porque va a venir más gente del equipo PPCast, más compañeros, así que seguramente ya no sé. Creo que se va a crear también un entorno muy muy chulo así que os animamos a todos a venir. Quedan 86 días, porque en la web tienen la cuenta atrás, quedan 86 días, 15 horas y 33 minutos para el evento, bueno es más, cuando lo escuches, si escuchas bien, es que dan 84 días. Es un evento, es que no solo es un evento de marketing, es un evento en Galicia y, ostia, otra cosa no, pero te coges dos o tres días y te quedas.

[15:20] A comer en Galicia, que se come de la hostia. Además nosotros al verlo lo decidimos en el momento, fue decir, oye, pues sí, sí, vamos, claro. No, no, está claro que tenemos que ir, pero total, miraros el RMC porque puede molar muchísimo estar allí. Pero Rayola no solo hace esto, sino Rayola, en verdad, es nuestro hosting.
Además, ahora, dentro de poco, porque ya estoy haciendo el cambio, también será… Tengo una web que la voy a pasar a Rayola, por unos motivos, y pues os podré explicar más andaduras con Rayola, porque tendremos más cosas allí.
Pero deciros que Rayola es el hosting donde tenemos alojado todo el mundo…
El imperio PPC Cast. Iba a decir el imperio, pero me he callado. El mundo PPC Cast.
Y ya sabéis, nos va de puta madre el universo PPCCast, y aparte son tan majetes que tenéis, descuentos en los hostings. Tenéis un 20% de descuentos si lo hacéis desde nuestro link de afiliado. Entonces, si vais a ppccast.com barra Rayola o entráis en el post del episodio y vais al link de Rayola, allí tendréis los descuentos en cuatro hostings. Entonces, perderse la oportunidad y meteros allí.
¿Qué creéis que tenemos esta semana?

Noticias de la Semana

[16:43] Albert, esta semana es cargadita de noticias. Claro, también hay que entender que llevamos dos semanas, ¿no?
No, la semana pasada grabamos. Se me ha hecho un peleado, Albert.
Sí, pero no hicimos noticias.
Ah, no hicimos noticias. Puede ser eso. Vale.
Adrián Dekker, un compi del que te he pasado otra noticia en privado porque no me corresponde a mí hablar de esa noticia.

[17:03] Nos comenta que los accounts de Google Ads se están volviendo más agresivos.
Más agresivos os estaréis preguntando, pero qué raro, ¿no? Pues efectivamente, ahora los mensajes que os mandan para contactar es posible que se empiecen a llegar con títulos del estilo de, podrías estar recibiendo un X por ciento más de visitas. Entonces bueno, pues comenta un poquito que no le parece la mejor manera quizás de hacerlo y ya está.
Y simplemente que lo sepáis. Está bien que lo sepáis porque quizás os asustáis y recibís un email así.
Es fácil que digáis, ostras, ¿qué está pasando aquí? Y nada, es simplemente la línea comunicativa de Google que se pone más persuasiva. No pasa absolutamente nada.
Por otra parte, también Boris Becerik nos comparte tres tipos de test o de pruebas que podemos hacer, de test a ver qué podemos hacer para Google Ads. Son tres pruebas sencillas y me ha parecido muy interesante porque ahora en veranito, que quizás tengamos más tiempo para estar creativos, pues tenemos tres tests que pueden ser interesantes. De estos que dices, no sé qué puedo optimizar, bueno, pues échale un ojito a este post. Por otra parte, Antonio Vaz, perteneciente a nuestros compañeros de Wired Arts, nos comparte varias noticias, pero la que he apuntado, para no colapsar con.

[18:19] Demasiadas noticias, he apuntado a la de microconversiones, que me parece muy interesante, en el que habla de cuándo tienes que medir unas conversiones y cuándo tienes que optimizar para ellas. Porque es cierto que es un tema que muchas veces se toca de refilón, sale de las conversiones y simplemente sale de las conversiones finales, de las conversiones para optimizar. Entonces, bueno, pues dejamos aquí el post de.

[18:37] LinkedIn de Antonio, muy chulo. Por otra parte, Andrew Charlton nos comenta que los compañeros de Google han echado marcha atrás y volvemos a tener Google Analytics Universal. Porque han dicho que lo de Google Analytics 4 que era un apocalipsis, que lo sienten mucho, que no pasa nada, que Google Analytics 3 vuelve.
¡Tira! No vuelve, vea. A ver, no vuelve. Pero, pero te has dado cuenta, o sea, yo, hay algo raro, porque si tú vas al real time de One Night at Freddy’s 3…
Solo te sale la gente que está en tu web en ese momento, pero no te sale de que source vienen y todo el mapa y todo eso no te sale.

[19:07] Te amo.

[19:13] Están haciendo un apagado progresivo.
Sí, no, pero si te vas a recogido datos, todos los datos se recogen bien, como antes.
Dijeron que iban a empezar a dejar de procesar, pero eso, claro, que…
Sí, sí, es rare, es rare, es rare. Yo me quedé bastante loco.
Vuelvo a recoger el clickbait que he soltado, que igual alguien se ha asustado.
No, Google Analytics 3 no viene, pero Andrew Charlton nos deja un enlace de un informe de Data Studio con una apariencia muy similar a la de Universal Analytics.
Albert, lo he probado y está muy guay, pero me ha dicho ahí mismo, Luis, tienes que dejar de vivir en el pasado.
Así que lo he probado para ver qué funcionaba y para poder recomendárselo a los más nostálgicos, pero bueno, creo que voy a hacer un vídeo de ello, pero después de eso ya me separarépara siempre de Google Analytics 3.
Yo soy friki de esto, del Data Studio, esto y todo el rollo, pero ni me lo he mirado porque he dicho…
Nada, para adelante.
Yo lo he conectado y he visto que estaba funcionando, con mi Web estaba funcionando, y digo, para, si lo recomiendo, que sea algo que esté funcionando.
Y porque puede llegar el momento de que haya una cosa que digamos, estoy volviendo loco en GA4 para sacarlo, y quizás con esto puedas encontrarlo desde este informe y para adelante en este periodo de transición.

[20:24] Pero bueno, ahí queda. Y por último, comentar que Sergio Tomás está realizando un formato que me parece muy chulo, que es de estas cosas que dices que cabrón, lo ha conseguido.
Hace tiempo estuve haciendo vídeos de noticias que me llevaba la vida hacer, y luego tampoco tenía tanto impacto y él ha conseguido encontrar un formato que me está pareciendo muy chulo, que es el de sacar día a día noticias del mundo del PPC y, además, aportar un poco su punto de vista.
Así que me quito el sombrero porque me está gustando mucho el formato.
Así que desde aquí un abrazo, Sergio, y a tope con ello. Álvaro, ¿qué tienes tú para nosotros?
Yo justo iba a empezar por esto, pero no mencioné en especial a Sergio, porque aparte a Sergio lo conocimos en la primera quedada de PPC Cast.
Es como si nos hubiéramos sincronizado las mentes, Álvaro.
Es que Sergio lo está haciendo muy guay, porque el formato mola, porque no es solo dar la noticia, sino que da su opinión.
Entonces, a mí me mola y eso. Y lo tenemos allí disponible.
Y eso, que lo conocimos en la primera quedada y yo tengo muy buen recuerdo de él porque era el único que pudo hablar cinco minutos de fútbol americano, porque sabía.
Entonces, tuve un gran recuerdo de Sergio.
Después, la gente de Mide y Vencerás, Iñaki Corostiza, que lo vimos y fue una de las mejores ponencias del DSM, han acabado el reto que han tenido de publicar 60 días, vídeos en YouTube sobre el Anitis IV.
Es un puto máster lo que han hecho.
Entonces…

[21:54] Recomendadísimo verlo, recomendadísimo verlo porque es brutal toda la información que dan, todo el contenido que han aplicado, hay hasta cosas de Data Studio, malón huevo y hay que sacarse el sombrero porque ya lo dijo él en la presentación, grabar 60 días seguidos no es fácil y grabar 60 días cosas de calidad no es fácil.
Y grabar cosas de Google Analytics 4 tiene que ser ya a un nivel experto.
Correcto, hay que felicitarlos. Y por último traigo una nueva tipo de atribución que está viniendo a Facebook, que es la Engaged View, que será para, para vídeos. Y aquí es un poco especial porque, ¿para qué servirá esto? Porque.

[22:35] Será, contará como como Engaged View, que podrás ver si han convertido, cuando hayan visto por lo menos 10 segundos de vídeo o, 97% del total de un vídeo. Miraros lo que habla en el artículo porque me parece súper interesante, es un nuevo tipo de atribución que tendremos en Facebook Ads y me parece interesante ver más más novedades. Entonces os dejo aquí esta esta novedad. Vale, hablando del tema del vídeo me ha me ha venido de Yavi y estoy recordando que hay unas campañas para Youtubers que están saliendo que se hacen directamente desde YouTube Studio, y que están en beta. Carlos David tiene un video de ellas.

[23:21] Y yo lo he probado. Las he empezado a crear para un cliente, para lo mismo, para testearlo, y bueno, que sepáis que ya están apareciendo en algunas cuentas y en otras no.
¿Puede ser que tenga un vídeo de cómo la crea y un vídeo de los resultados?
Correcto. Qué grandes, Carlos David, me cago en la leche.
Correcto, pero que sepáis que si no se aparece, no os preocupéis porque no aparecen todas y es así.
Pero bueno, que sepáis que está. Me gusta que el mundo del vídeo esté ahí a tope, creando cosas nuevas. Ahorita iba a decir, Carlos Daís más majo que las pesetas. ¿Pero eso se dice así?
Más majo que las pesetas, sí. Yo juraría que sí. No entiendo el por qué, pero sí.
Yo tampoco.
Lo que sí que entendemos es qué hace Aprende con Darmun, nuestro gran patrocinador.
Correcto. Tengo que contarme hace unos días que…
Os hemos ido recomendando diferentes módulos pero yo os diría, hombre.

[24:14] En vez de ser el picaflor de este módulo, este módulo no, picaflor no comprometete, di, oye, voy a ser un master and commander del ppc estamos en veranito, hombre, dale caña que tienes que hacer, ir a la playa, no?
Desde la playa puedes hacer alguna clase una pregunta, Luis porque un gestor gestor de campañas cabreado es vasco? No he entendido.
¿Por qué un gestor de campañas cabreado? ¿Puedo salir una voz, como veis, imitando una voz de un vasco?
Y digo, ¿por qué tiene que ser vasco? No sé, no sé, no sé. Eh, no, nada.
Si queréis realmente aprender todas las etapas, yo os aconsejaría, y nosotros hemos sido alumnos de Aprende con Darmu, y muchos de los miembros de PPCK han sido miembros de Aprende con Darmu, y, hombre, tenéis la opción de master el solo de Google Ads, que son 10 módulos y que dura, tenéis acceso durante 12 meses.
Después tenéis el máster de PPC avanzado, que son 18 módulos. Y por último tenéis el máster PPC Plus avanzado, que son 26 módulos. Es el completísimo. Tenéis esas tres opciones.
Nosotros lo aconsejamos porque hemos sido alumnos y vosotros tenéis el verano para poder hacer.
Hacer 2 más 2. Y Luis, vayamos al tema del día.

Tema Principal

[25:38] Music.

[25:44] Esta semana venimos a hablar, es un poco, han acabado, los niños han acabado el cole, Entonces, ayer justo hablé con una profesora que me explicó que ya ha acabado de hacer todo eso que hacen los profes después de cuando acaba el cole Que tienen que acabar, y hemos dicho, hombre, ¿por qué no nosotros acabamos el curso también?
Y vemos un poco cuáles han sido las cosas, quizás, que más recordamos ahora que nos han, que hemos cambiado, que hemos mejorado tanto como novedad, como forma de hacer desde septiembre.
Entonces, nada, Luis, si quieres, vamos explicando. Vale, pues si te parece, voy a coger un poco…
Veo que coincidimos en algunos, pero tú tienes quizás más puntos, así que si te parece, partimos.
Vale. Empezamos por Google.
Venga, Google. Pimax no se puede decir que sea nueva, pero sí que se puede decir que de los nuevos lo que más se ha sentado, lo que más ha podido traer, chicha.

[26:39] A mí me ha cambiado la manera de trabajar en cuanto aquí al principio, para mí no iba muy fino para el perfil de cliente con el que yo trabajaba y cada vez se me ha ido abriendo más porque tenía la sensación de que ha ido mejorando. Me han gustado cambios que ha habido, como el cambio de poder pasar a la vista de tablets, básicamente el tener más información. Primero, para ver de dónde venía el tráfico, teníamos el script de Mike Rhodes, que ya fue un avance interesante, pero claro, no era un avance de Google. Que Google haya tomado nota y ya nos haya empezado a dar más información para mí es buena noticia.

[27:21] Que pronto que ya se han escuchado cositas de que nos deje de manera nativa poder ver hacia dónde oye hacia dónde va el tráfico que estamos comprando porque es un poquito opaco el sistema y sobre todo con la idea de que optimicemos mejor que yo entiendo que muchas veces nos quiten o sea.

[27:39] Entiendo el planteamiento que hace google de bueno no lo dejamos para que no la lía ya pero cuando.

[27:43] La lías tú compi ahí sí que me gustaría tocarla entonces también comentar que he tenido también en consultorías y con algunos clientes que hacer el paso atrás y es coger y deshacer una Pimax y volver a pasar a campaña de search, con campaña de display, con campaña de discovery, con campaña de youtube y no pasa nada y en algunos sitios ha sido mejor y tristemente lo agradezco porque ahí tengo más capacidad, más control y claro aunque sí está muy guay a veces que la Pimax te lo vaya haciendo todo, cuando va todo muy bien. Pero claro, cuando no va bien, hay que volver atrás y ver que todavía el old school funciona muchísimas veces. A mí me gusta. ¿Cómo lo ves tú, Albert?
Sí, justo de esto, para mí ha sido el cambio más grande que he visto con las Pimax, es entender que la Pimax no siempre es la solución. Yo ahora sé el tema de Pimax enseguida que pude, y tanto en su modalidad solo feed como en su modalidad normal y no acababa de estar contento porque notaba que se podía hacer más y hubo un momento que decidí hacer un paso atrás y como has dicho tú tener una campaña de search, una campaña de desea, una campaña de tal y no me ha ido mal. Ahora estoy volviendo a abrazar esta Pimax de otra forma pero yo creo que para mí fue el entender que no era el rollo Pimax Así ya está, así tiene que ser la cuenta.
Porque yo creo que ha sido…

[29:13] Quizás mucha gente se puede ver identificada en esto que algunos mediavalles han tenido este error de decir, no, no, ahora sólo se puede hacer PMAX. O es PMAX o lo hago…
No es tanto el error, sino es o hago PMAX o es que lo hago mal porque no estoy a la última. No, no, no es así.
Lo que hace Google es darnos un abanico de posibilidades y nosotros como gestores de cuentas tenemos que saber cuál es la elegida.
Tenemos que saber qué estrategia es la mejor y tenemos que saber los pros y los contras.
Entonces eso es importante. También el tema de…

[29:47] Otro cambio que hubo en la Pimax fue, tal como has comentado tú cuando entró el script, tener más insight fue importante.
Entonces, eso ayudó a entender, oye, pues quizás deberíamos dar un pasito atrás.
Y últimamente han habido, pues, POS…
Este le he visto la corriente los tres últimos meses, que se hablaba mucho de volver al shopping manual, por ejemplo, se metía mucha caña.
He visto en CXL, por ejemplo, el de, ah no me saldrá el nombre, no sé qué Navy, no me sale el nombre de la agencia.
Hablaba mucho de eso, de shopping, de shopping estándar contra maximizar.
Hace poco os comentamos que Cracks PPC publicó un PDF sobre estrategias complementando una campaña y otra.
Entonces yo creo que estamos volviendo a entender todos que no es la solución única y yo creo que ahora se pueden hacer mejores estrategias teniendo en cuenta también que Pimax conmucho volumen quizás funciona mucho mejor.
Yo tengo que decir que Pimax a gran gran escala no la he probado, también te tengo que decir eso.
Entonces nada, es un poco lo que había yo también de Google.
Si queréis repasar un poquito el tema de Pimax porque no se haya subido al carro, porque Si os habéis desactualizado, recordad que tenemos un capítulo hablando de Pimax, que tenemos una mesa redonda hablando de Pimax, y que tenemos dentro de PPC Cast Plus otra mesa redonda como más concreta todavía.

[31:15] Así que ahí tenéis información de sobra sobre Pimax.

[31:19] Si quieres, movemos a otra plataforma.

[31:23] Nos vamos a Facebook. Nos vamos a Facebook. No sé si tienes algo de Facebook.
Yo de Facebook tengo cosas globales, porque este curso no ha sido mi curso en el que he estado más a tope con Facebook.
No he tenido tanto cliente de Facebook porque ya os comenté hace tiempo que ya sólo cogía campañas de Facebook a clientes con los que tuviera Google, no cogía a Facebook solo. Pero sí que es cierto que estoy contento, o sea que estoy contento con la herramienta, con cómo ha ido funcionando. La verdad es que creo que Facebook ha trabajado mucho el tema de volver a ser lo que era. Creo que pasó, pasada un poquito la etapa chunga del IOS 14 y volver a remontar. La verdad es creo que sí, que ahora vuelve a estar a tope. También me parece que ha estado muy acertado el tener, ir metiendo los reels, el ir metiendo cosas nuevas, el ir trabajando, el por ejemplo ahora ofrecernos, el quitar lo del tener los ocho eventos, el intentar volver las aguas al KCM. Me parece que en líneas generales lo que ha hecho Facebook está bastante bien y bueno, pues los resultados que he ido teniendo con la plataforma también me han gustado bastante. Así Así que bueno, en general estoy contento, pero tampoco te puedo resaltar algo porque no he tenido… Aquí quizás el PMAX de Facebook podría ser las campañas… ¿Cómo se llamaba?
Advantage Plus.

[32:43] No me parece tan heavy el cambio en Facebook, me parece como un poquito la misma dinámica, pero no tan tan heavy, o sea, estoy quizá más contento con las Advantage Plus de Facebook en el sentido de que tengo la sensación de, oye, que si las quiero quitar pues tampoco pasa nada, si quiero probar el método antiguo, no he visto que se le dé tanta importancia de este es el único camino, mientras que en Google sí que parecía que Pimax era el único camino, pero estoy contento tanto con los resultados que me brinda como con poder no ponerlas cuando no lo necesite. Me parece que con Pimax era más un cuchillo en el cuello y aquí me parece más, oye, tienes esta opción. Y al final con Pimax también hemos sido ya un poco todos los que hemos dicho, bueno vale, ya lo consideramos como opción y no como exclusivo. Así que yo en general con Facebook Ads estoy contento.
Yo este año para mí ha habido, y esto no es propaganda ni nada, es el curso de Hugo de Yuranatz de verdad que para mí ha sido la bomba este año porque este año lo he hecho a fondo y ha cambiado muchas cosas porque y eso y aquí quiero esto justo tú lo hablabas el otro día en un post en LinkedIn que era sobre los cursos y aquí quiero hacer hincapié en una cosa por mucho que creas que sepas cogerte cursos de gente que tú también sabes que sabe te abre muchísimo la mente porque.

[34:03] Porque en muchos cursos tú ves la forma de trabajar y aquí de Facebook los dos primeros que me salen son los de Alberto Estevez, los de Hugo, que ves su forma de trabajar y aprendes muchísimo de esa forma de trabajar. No es tanto el qué hacen, sino el cómo y el porqué.
Y a mí Hugo me ha abierto mucho la mente para trabajar en Facebook y este año que le hemos, por algún cliente nuevo que hemos tenido, le hemos metido bastante caña a Facebook, Me ha ayudado muchísimo en las campañas. Para mí ha sido el primer cambio.
El segundo es, justo lo que hablaba de los clientes, es un cliente que no es de performance, que yo normalmente siempre había llevado a ser cliente de performance, y aquí a mí me costó al principio adaptarme un poco al tema de que las métricas son totalmente diferentes.
Pero no hay una métrica clara. Toc.

[34:49] Entender, trabajar mucho más las creatividades, en el sentido de que casi el CTR que teníamos era casi el único indicador.
Porque era tiempo de estar en web, porque en la web no tenían que hacer nada.
Entonces, aprender a trabajar de esa forma también me ha ido bien, porque yo antes era puro performance, y me era más fácil controlar todo desde la KB principal para atrás.
Aquí que no tenía una KB tan clara, que decía, sí, sí, pero clican…
El CTR es muy alto, pero es que no sé si es bueno o no. Porque quizás es un CTR demasiado alto, porque después lo que hago en la landing no.
Oye, el CTR es muy bajo, por lo que quizás estoy teniendo un mal anuncio.
Entonces, con el feedback que me ha dado el cliente ha ido muy bien lo que hemos hecho, pero la cosa está que a mí trabajar en Facebook de esta forma me ha cambiado mucho.
La forma de trabajar, con los nuevos tipos de…
La nueva forma de hacer que viene en el curso de Hugo.
Además, de Hugo quería comentar, porque yo no he hecho URNAS, pero…

[35:53] Sí que estoy ahora en el de TikTok, AdGenesis, que saldrá luego el tema cuando hablemos de TikTok, pero Hugo hizo una masterclass en el PLAS, que nos dejó a todos con… Sí, acojonados, sí, sí, sí.
Sí, no, no, no, que es un tío que pilota. O sea, a más cosas llevadas, claro, él tiene acceso a cuentas grandes y, ostras, se nota eso porque las técnicas que tiene Hugo son técnicas querequieren de presupuesto muchas veces, no siempre, pero muchas veces, pero claro, cuando las ves a cualquier media, vaya, se le hace el chichipes y cola porque dices, ostras, yo quiero probar esto.
O sea, a veces tiene todo el sentido del mundo, claro, yo esto quizás con una inversión X no lo.

[36:33] Pueda hacer pero si tuviera un cliente grande pues diría joder pa’lante lo probaría al día siguiente estoy pensando en el fondo es un tío de los tipos que da rabia porque el tío es bueno haciendo lo que hace, explica bien, es majete, es buena persona, tío.
Que empezar a buscar el lado… Vamos a buscar el lado oscuro de Hugo.
Sí, prometemos que haremos un capítulo solo dedicado al lado oscuro de Hugo. No, no, en serio, brutal lo que hace. Aquí, Luis, ahora voy a hablar de Nativo, esa que no tienes mucho que aportar. ¿Cómo que no? Albert, quería guardarlo para este capítulo, pero llevo un año formándome en Nativo y he estado trabajando para siete empresas de Nativo en alto rendimiento. Uf, Nativo en alto rendimiento.
Nativo, alto rendimiento en el nativo. Es broma, no tengo nada que aportar, Albert, así que todo tuyo.
Para mí aquí simplemente decir que para mí ha sido el año de confirmación del Smart Bidding.
Fue un poco parecido a lo de Google, cuando lanzaron el Smart Bidding fue una basura, parece que lo hicieron de nuevo y ahora la verdad es que funciona muy bien.
Y funciona más… no es que funcione como el de Google, también como el de Google, Pero no funciona nada mal. Tanto para Tabúa como para Uplink.
Pero no tan mal como el de…
Pero no, está muy bien. Para mí ha sido el gran año de de entender, acabar de entender cómo trabajar con este tipo de de campañas y me ha ido muy bien contar con los accounts managers.

[38:01] Tiktok Ads. Luis, ¿qué tenemos aquí para hablar? Pues de Tiktok Ads en lo que viene siendo este curso lo estaba comentando con un cliente con el que he empezado ayer o sea, un cliente con el que ya trabajábamos Google, Facebook y ahora estamos abriendo Tik Tok y le decían Tik Tok Ads he hecho, pero no últimamente, o sea en este en estos meses, el año pasado sí, o sea igual en lo que es el curso sí, pero en este año no. Entonces tampoco te puedo decir mucho, sí que te puedo decir que he sido muy consumidor de Tik Tok en orgánico, que sí que me interesa muchísimo y estoy esperando el módulo 5 del curso de Hugo de Tik Tok Ads Genesis para la creatividad de creatividades en Tik Tok, porque me parece que Tik Tok ahora mismo es donde tiene el top en hacer unas creatividades brutales. Me parece una herramienta con mucho potencial, creo que además están haciendo las cosas muy bien y ahora mismo no te puedo decir nada porque como te digo no he estado en el terreno de juego pero sí que estoy ahora saliendo otra vez a desembolbando las botas así que igual en este capítulo no te puedo decir pero espero dentro de unos cuantos y que poder aportar algo.

[39:04] Para mí, ha sido el año clave de decirle, por ejemplo, cuando nos entró el nuevo cliente este que os decía, ya se lo propusimos desde el principio. Antes, lo hemos hablado muchasveces, en TikTok todo el mundo éramos como, vale, haciamos Google Ads o Facebook Ads.

[39:20] Pero es que ahora TikTok siempre tiene que estar en la conversación. Quizás para descartarla, pero tiene que ser lo típico de Google Ads, Facebook Ads o TikTok Ads. ¿Qué hacemos?
Entonces, para mí ya es realidad. Está consolidado, se ha consolidado.
Correcto, tener esta conversación es ya sí o sí.
Y después, realmente, por ejemplo, una campaña que hemos hecho, que eran anuncios no tan nativos de TikTok, pero no eran anuncios buenos para usarlos en TikTok, pero no era el típicoanuncio que te pasa desapercibido en TikTok, nos ha ido muy bien a nivel de tráfico, ¿vale?
No he hecho de conversión, hemos hecho de tráfico, y me ha ido muy bien. Estoy muy contento con el rendimiento y también me ha servido para entender y prepararme dashboards para yo entender rápido que hemos de mejorar ¿de acuerdo?
Las métricas del thumb rate y todo esto, ya tengo mis dashboards preparados para cuando lanzamos algo enseguida ver cada día oye, ¿cómo está la tendencia? ¿cómo vamos? ¿tenemos que cambiar algún anuncio? ¿no tenemos que mantener anuncios?
Y realmente me está gustando, me está gustando de momento y estoy contento es cierto que no lo he utilizado para conversión, pero para tráfico al sitio web Si tuviera que decir esto, y esto sería solo en escuchas, pero todo el mundo… Sí que he escuchado mucho ese tema, que la conversión no es quizás tan alta como la de Facebook.
Para mí tiene todo el sentido del mundo.

[40:41] Me parece lógico, pero yo ahora mismo creo que es como el…
Entiendo, como yo entiendo el surf, que es el momento de coger la ola, pero no quiere decir que sea el punto más alto o el mejor.
O sea, creo que está…

[40:54] Está guay. No, a mí me gusta y me gusta sentirla como que ya es una de… ya como en la mesa de los principales.
De los mayores. Sí.

[41:04] Pasemos a creatividades, Luis. Bueno, en cuanto a creatividades, he de decir que dentro de los propósitos que me propuse para este año, que los estuve revisando justamente ahora cuando empezó junio, que era el sexto mes, ha sido quizás el puntito que quería haber trabajado un poquito más y no he llegado a trabajar tanto.
Sí que es cierto que como me quiero producir mis propios anuncios y esta parte me gusta, estaba aprendiendo de vídeo y de foto pero no lo he aprendido más de la parte técnica que de la creativa. Me parece que cada vez es más importante y cuando he estado trabajando con clientes, sí que ha sido… o sea, no sé.
No he estado haciéndolos, pero sí que he estado dando recomendaciones, por lo que digo, porque sí que he estado analizando muchos anuncios de TikTok o anuncios de Facebook y entonces cuando he hablado con clientes y me venían con ciertos anuncios, decía esto no, con esto no podemos salir. O sea, yo ya tengo esas conversaciones de con esto no salimos, no salimos porque vamos a perder dinero y tiempo. Y bueno, de hecho tengo un vídeo en el canal de YouTube que subí hace unos meses en el que ya pues daba cierto tipo de recomendaciones para modificar los anuncios. Para mí ha cobrado mucha importancia el tema de la creatividad, pero bueno, por mi parte es esa. Estoy en esa fase y espero pronto sorprender con nuevas cositas que vengan por aquí. Luego, en cuanto a la parte de las inteligencias artificiales que te ayudan a hacer anuncios, pues por ejemplo, ChatGPT me gusta aplicarlo.

[42:32] De vez en cuando. No siempre, pero sí que es cierto que a veces ayuda.
Y el último punto iba a decir que el tema de creatividad o de imágenes de banco de imagen para mí ya es un rara vez. Rara vez lo utilizaría. Y también que con el tema herramientas de inteligencia artificial con todo lo que comentaron google de incluir eso me parece que es una oportunidad estupenda para la gente que no lo utiliza y para la gente que yo creo que ahora mismo es un buen momento de empezar a invertir en videógrafos en diseñadores para ser punteros ahí porque creo que las herramientas que te genera la inteligencia artificial a día de hoy y cuando entiendo que cuando lo integren en google que están hablando de que eso que será septiembre o ya año que viene, me parece que las imágenes que genere, cuidado que yo creo que vas a ser más competitivo si utilizas otras más personalizadas y más impresionantes. Entonces.

[43:34] Ese es mi punto de vista. Yo sobre esto, mira, justo sobre el banco de imágenes también había descrito, yo por ejemplo en Responsive Display Ads para ciertos verticales me están funcionando muy bien porque realmente, hostia, pero es que no solo son bancos de imágenes, yo no sé qué tipo de acuerdo tienen pero hay cosas que no son en sí de foto de stock sino que son como diseñadas dibujadas es diferente es un abanico muy amplio de banco de imágenes que tiene google últimamente y han integrado y he notado un cambio como en los últimos dos tres meses como aumenta la calidad de esas imágenes no sé si es que la generan y las meten allí pero pero realmente para responsive y display ads si necesitas mucho volumen para ir testeando hostia, nos están funcionando, nos están funcionando wey, bien, y encima la cosa está que cuando recibes feedback de eso que te dice, las que no están funcionando y las que están funcionando, muchas veces son 50-50, o sea que estoy estoy contento con con yo ¡Nos vemos en el próximo vídeo!
¿De acuerdo? Porque al final son 15 imágenes que pones, no porque sea el banco de imágenes de Google no lo testaría, yo lo testaría, no digo hacerlo todo, pero hay que testearlo.

[44:46] Cuando integran lo de la inteligencia artificial, claro, hay que testearlo también. Pero, por ejemplo, Taboola y Upbrain integraron lo de inteligencia artificial en su plataforma y es un horror lo que te hace.
Pero es un horror. Entonces, hay que integrarlo, hay que integrarlo bien.
Y después, otra cosa que me ha ayudado mucho este año en tema de creatividad y que sí que noto que ha mejorado mucho gracias a ChatGPT, es el tema de textos, de ideas para textos en anuncios, ¿de acuerdo?
Yo me he ido desarrollando mis propios prompts para esto y realmente me ayudó muchísimo al generar ideas para escribir para textos de anuncios.
Por ejemplo, el otro día necesitaba pensar en textos y lo puse allí y a partir de ahí arranqué con la idea. Esto es lo que hemos hablado muchas veces. Pero yo sí que encuentro.

[45:37] Un gran beneficio en tener esta herramienta para textos que son de 30 carácteres, de 90 carácteres, para sacarte del papel en blanco que no sabes qué poner o que te notas que te repites demasiado, para jugar con eso va muy bien. Y yo aquí sí que he notado una gran diferencia en cuanto a mi rendimiento de sacar de sacar ideas en una preguntilla tienes el chat gpt de pago no pero es que últimamente no se me cuelga nunca no sea ahora mismo no debería la ventaja. Llevo, llevo, llevo… Yo a la vez cuando más lo dudo por el tema de las extensiones.

[46:18] Pero claro, aquí es un mundo que yo desconozco mucho el tema de extensión, o sea, no conozco ese tema.
A mí el que tengo para lo que necesito me funciona.
Quizás con la extensión me estoy perdiendo algo, ¿eh? Pero ahora mismo a mí me está yendo de la hostia y no se me cuelga, que es por lo que yo hubo un momento que me planté comprarlo.
Pero ahora mismo me sirve, me está ayudando mucho, de verdad.

[46:42] Después, otra cosa que… A ver, en este curso ha sido un gran cambio porque lo hemos tenido que implementar justo hace unos días, pero todavía no sabemos la implicación global. Es el tema de Analytics.
Pero no sólo de analítica, sino de la medición en global.
Porque ahora mismo lo hemos hablado mil veces y aquí cuando hablamos de Juan Carlos parece que esto es fiesta mayor, pero es que es verdad. La importancia que tiene un Juan Carlos de tenerlo en tu vida, en tu empresa, es importantísima.
La medición en sí es ultra importante. Yo tengo que decir que, a día de hoy, hay algún cliente que no lo tiene bien puesto, y no será por falta de insistencia.
Yo he estado, esta misma semana, he estado también terminando de configurar algunos, de crear audiencias, de importar con versiones.
Yo creo que es un handicap porque aparte, Analytics 4 tiene audiencias que antes no teníamos, se pueden crear cosas más inteligentes, Entonces, yo creo que ya debemos olvidarnos de Universal, debemos de dejar del drama de lo de atrás y pensar hacia adelante.
Si tú hablas con gente de analítica, Juan Carlos Iñaki, son los primeros que han pasado páginas.
Sí, pero Kiko, ahora no me sale a Kiko. Si hablas con ellos, les mola muchísimo WLANetis 4.
Les mola muchísimo. Entonces, si a ellos que son los que saben les mola, será porque.

[48:11] Hay algo mejor que no en Analytics. Que sí que la implementación puede ser difícil, pero es que yo creo que en un futuro nos darán muchas ventajas.
Ya, pero también hay que tener cuidado con el tema de las noticias que están saliendo últimamente, que bueno, que también me recuerdan un poquito a las noticias catastrofistas que salían con Universal de X país ha prohibido usar GX.
Pero es que esto para empezar, claro, para empezar no es un país, es a una empresa la han multado.
Pero es que no sabes el por qué la han multado. O sea, yo estas noticias las de siempre, ¿sabes?
Y Google se tendría que haber muerto hace siete años, y el trabajo del Mediabayer se tendría que haber muerto hace no sé cuántos años, entonces…
Los copies se van a quedar sin trabajo también, por la inteligencia artificial.
Por eso, calma, calma, calma un poquito.
Bueno que sí que es cierto que me preocupa el tema de la legislación y la analítica que siempre están peleados y eso no te permite estar tranquilo en esto.
Al final tendremos que correr todas las campañas en Estados Unidos.

[49:11] Mayor. Es que Europa está como está. A ver, pero Luis, yo por ejemplo, cuando me invitaron al Leigh Show, hubo un momento que lo dije. Digo, es que yo estoy en contra de todas las políticas de Wookies. Yo quiero que me espien, quiero que lo sepan todo de mí, si es que al final es para darme anuncios más aclamados. Que yo entiendo, pero yo…
Yo estoy en tu barco, pero también entiendo el… Sí, sí, por eso. Pero yo pienso eso porque entiendo el por qué y lo que me afecta eso y lo que podré tener. Ahora, bueno.

[49:48] Pues al final se regula lo que se regula y ya está.
Aquí no podemos hacer nada.
No sé si tú, Luis, sobre este punto tienes algo. Nada más. Quiero decir, un poquito lo que has comentado.
Cada cuatro hay que adaptar seis puntos. Yo, por suerte, ya más o menos me defiendo, y no tengo tanto problema.
Las migraciones han sido un problema digerible, no ha sido un drama, y irá adaptándose poco a poco.
También es una barrera de entrada que se pone al cliente que antes cogía y te miraba y te preguntaba por qué no me cuadra esto, tal cual.
Ahora ya con Analytics 4 no van a estar detrás de ti en ese sentido.
En esa parte no queda más remedio, hay que aprender.
Por cierto déjame hacer un poco de spam si no estáis en la newsletter de luis flores punto pro, os habéis perdido una oportunidad de dos vídeos creo que era una hora y 20 una hora y pico que tú fuiste a concierto y yo me quedé viendo un vídeo tuyo de kiko vale, de Surreal Natives 4. Entonces, suscribiros porque hay sorpresas como estas en el newsletter de Luis Flores.
De vez en cuando chiflo y voy regalando alguna cosita durante un tiempo limitado.
Pues eso. Ya después no haces servicio, campeón.
Eh… ¿Qué más tenemos, Luis?

[51:14] Eh… Yo tener… Creo que no tengo, pero tienes tú gestión de equipo.
Sí, gestión de equipo. Este año aprendí… Tengo yo un punto después. Vale.
Y yo una cosa que hacía mucho, que lo he explicado mil veces, era reunión por plataforma semanal.
Pues miércoles hacíamos Google Brain, tal.
Me di cuenta, porque llevaba cuatro reuniones que yo decía, hostia, mi equipo no dice nada, no…
O que tenía cada dos reuniones, una era como, hostia, no me ha por…
Y qué hice, hablé con ellos, les dije, oye, ¿por qué, qué está pasando?
Y me dijeron, hombre, al ver, es que hay épocas que sí tenemos mucho, pero hay épocas que no tenemos nada.
Entonces, ¿qué vamos a hacer? Entonces, lo que hicimos es cambiarlas a quincenales, las reuniones, salvo que tuviéramos una emergencia.
Lo que quiero decir con todo esto es que a los que seleccionáis equipos, no porque vosotros tengáis vuestro plan, es el mejor plan.
Tenéis que adaptaros al equipo. Es decir, dentro de unos estándares que os sirvan, no forcéis cosas porque si no, os vais vosotros con la sensación de el equipo no aporta nada y el problema que hay es que no hay nada que aportar con el poco tiempo que le dejas.
Entonces, es algo que he aprendido, porque yo antes en el calendario las dejaba y yo, venga, venga, reunión, y a lo mejor duraban tres minutos las reuniones porque decíamos, no tenemos nada, entonces dije, pues, ¿pa’ qué las pongo?
Entonces, nada, les pasamos aquí al final entonces a aprender eso de decir, oye…

[52:38] Tiempo que hacemos en la reunión, valoremos si es necesario o no. Oye, que hay que pasar la quincenal, no pasa nada. Aunque mole más decir que las tres semanales, si son quincenales, son quincenales. Entonces, fue el gran cambio a nivel de equipo que tuvimos este año.
Guay. Yo a nivel de equipo, de momento, no he cambiado nada. Sigo… Cuando tengas el imperio. Cuando tenga el imperio ya lo comentaré.
Lo que sí que ha cambiado mucho, o bajo mi punto de vista cobra cada vez más importancia y yo me intento formar cada vez más, es en la parte de visión de negocio. De meterte, que cada vez más dentro antes quizás era oye te contrato para que gestiones publicidad para que llegue gente a mi sitio web pero cada vez más pues el que funcionen las campañas ya no sólo depende de lo que pase en las campañas, sino que lo que pase fuera entonces cada vez meterte más en temas de diseño en temas de experiencia de usuario en temas incluso de ayudar al cliente con su oferta decirles que la oferta que estás ofreciendo no es no es atractiva en, comparación con quizás la que está haciendo tu competencia y esto nos va a hacer que las campañas no funcionen tan bien como podrían.
Entonces, esta parte de visión de negocio de la que también estuvimos hablando muchos, cobró mucha importancia en la mansión PPC y vimos que también es una, tendencia el cada vez que quizás cada vez el media buyer tenga una una pata, más metida en el negocio que antes.

[53:54] Pues esa parte la he trabajado mucho y me ha traído muchos resultados porque también he ido comentando que también he ido cogiendo trabajos de cadenas de correos, trabajos de quizás landing pages, rediseños de landing pages para que conviertan de ofrecer consejos o más que consejos, consultorías específicas para la creación de anuncios que realmente sirvan. Entonces me gusta mucho haber, trabajado esa parte y creo que va a ser más importante que también el Mediabayer tenga al menos, ya no digo que todo el mundo tenga que hacer, meterse en el mundo del emailing o de la creación de anuncios, pero sí tener ciertas nociones de cuándo utilizar, qué tipo de correo o qué tipo de anuncio hacer.
Al final, dentro de que nosotros estamos muy especializados, tener unos mínimos, por ejemplo, la semana pasada cuando hablábamos con Vego, era la importante, la landing page. Tú puedes hacer la mejor campaña de la historia, que sí sea la landing page. ¿No no funciona, no funciona. Y ya está, no es culpa tuya, es culpa de la landing. Entender de esos mínimos, debes entenderlo. Que quizás después lo que deberás decir al cliente es, oye, mira, cógete a tal persona, que hace muy bien esa parte, mejorala y después, podemos seguir haciendo esto, porque si no, esto no va a funcionar. Pero tú por lo menos tener el conocimiento de que no funciona porque es eso, y poderle sugerir al cliente, que al final el cliente lo valora.

[55:23] Es lo que te estás refiriendo, que es el tema de el darte cuenta de por qué no funciona una cosa.
El darte cuenta de, oye, hostia, estamos aquí haciendo un funnel de la hostia, estamos consiguiendo un montón de leads, pero no se está convirtiendo en ninguno. Oye, ¿qué estáis haciendo vosotros por detrás?
¿Qué correos estáis enviando? Pues esto es lo que comentas que habría que darse cuenta.
De cosas que entender, por ejemplo, que una compra en un e-commerce tiene que ser recurrente, cuando es recurrente, quiero decir, cuando el producto te permite que sea recurrente, o cuando el producto te permite tener un downsell, o que, pues, todo eso aumenta el ticket medio y aumenta indirectamente la rentabilidad de las campañas.
Entonces, todo eso hay que tenerlo en mente.
Pues, esto ha sido un poco, Luis, el resumen de lo que ha dado este curso, de las notas que hemos más así destacado.
No sé si nos dejamos algo más. Lloro, ¿no? Pasamos si quieres.
El que el que no se ha dejado nada, nada por migrar, el que no se ha dejado nada por.

[56:29] Avanzar, el que no se ha dejado nada por taggear, ha sido etiquetar Juan Carlos Jaycee de Convertia.
Un momento, para Luis. Jay-Z o Giancarlo? Giancarlo. Giancarlo. Giancarlo. Giancarlo de Convertium. Giancarlo di Convertium. Es que te he quedado medio argentino. Tenemos que trabajar el… Sí, el tener un acento. Definir un acento. Sí, tenemos que trabajar eso, Luis. Lo trabajaremos, lo trabajaremos. Pero el que está trabajando muchísimo…, Muy duramente. Es Juan Carlos de Convertium, nuestro etiquetador favorito, nuestra persona una confianza cuando necesitamos migrar a Analytics.
Nuestra persona que decimos que esto hay que taquearlo. Pam. Te taquea.

[57:14] En días como hoy, a cuatro días, cinco días después de la muerte de Universal Analytics, no me gustaría ser Juan Carlos.
En otros puntos de la vida, sí.
Me gustaría. ¿Quién no quiere ser Juan Carlos? Juan Carlos mola un montón. Los que lo conocéis lo sé. Etiquetado. Eso sí.
Mira, un MVP de un evento Podría ser Juan Carlos perfectamente.
Si tuviéramos que votar ahora el MVP del evento de PPC Fest yo y a mi voto sería Juan Carlos de Convertium. El tío es un crack.
Nada, si necesitáis esos servicios de tags, de tenéis todavía problemas con Google Analytics, no dudéis.
Juan Carlos de Convertium y es más, si no, preguntáis por él en el chat de Telegram y ya veréis cómo os lo recomiendan.
Rápidamente. Y Luis, de a convertían pasamos a recomendar cosas para que la audiencia pues mejoren qué, recomendación de la semana tiendes.

Recomendaciones

[58:11] Music.

[58:17] Recomendaciones esta semana. Venga. Y solo una tiene que ver puramente con PPC. Lo que, tú quieras, Luis. Aquí hemos venido a jugar. Vale, lo primero que voy a recomendar es el podcast Escalando Agencias. Vale. En el que hablan de cómo escalar una agencia. Este podcast… ¿Ah sí? Hostia. No, no tú lo ibas a… No, te juro que pensaba que hablaban de cualquier otra cosa. Sí, pues no. Del Curly. De escalar agencias. Y lo tengo que porque aunque lo tenía en el podcatcher hasta que Adrián Gómez, que poco ha salido por aquí en el capítulo de hoy.

[58:51] Me recomendó el capítulo…
La cuota de Adrián Gómez que no falte. Claro, me comentó, escúchate este capítulo, no me he vuelto a… no he tomado la acción y me está pareciendo muy chulo. No lo he terminado de escuchar pero la media hora que llevo ya he sacado dos o tres cosas que digo, chapó.
¿Qué han sacado, perdón, qué han sacado, Luis? ¿Tips, hacks o hidden secrets?
Pues te diría que una década.
Vale.
Para distribuirlo equitativamente, pues realmente no te lo sabría clasificar.
Pero bueno, recomiendo el podcast Escalando Agencias. Por otra parte, último vídeo Jaime Altozano sobre inteligencia artificial, una horita de vídeo.
Llevo 25 minutos y lo mismo. En los 25 minutos que llevo, bastante guay.
Es curioso porque parece que lo dejo todo a medias, pero realmente luego lo vuelvo a…
O sea, estos dos en concreto concreto sí que sé que los voy a terminar hay series que dices nada lo dejo aquí y bajo del barco pero lo que pasa es que el vídeo era demasiado espeso para las 11 y media de la noche pero estaba muy.

[59:50] Guay y te hablaba de toda la evolución de las inteligencias artificiales y de él ya te enseña un vídeo que hizo con inteligencias artificiales hace bastantes años y ha hecho un videoclip con inteligencias artificiales que está muy guay la el verla pues ya sabes las explicaciones de Jaime Altozano de cómo lo realizó. Incluso te dice cuánto le costó a nivel de inversión en software de inteligencias artificiales. Y por último, pero no por ello menos importante, te voy a recomendar un canal de TikTok que se llama Cosas de Ratas. Te mandé un capítulo y me hizo gracia y lo dejo aquí como recomendación. No se esperen nada que tenga que ver ni remotamente con publicidad digital, simplemente humor ácido.

[1:00:43] Si estamos hablando de ITNIC, el de Secura, el que le hacen al CEO de Secura. Sí, no he llegado.
Pues ese está muy guay y os lo recomiendo a todos los que… Este lo hubiéramos tenido que recomendar en el capítulo anterior en el que hablábamos de optimización en las páginas web porque ahí lo mismo, te habla de la cultura, que aquí en España concretamente no somos muy de la cultura del pagar después, pero que a nivel mundial sí que está pasando.
Y da unos cuantos trucos de por qué sabía ya que iba a funcionar esta idea.
Que realmente además es una aplicación que se utiliza…
Creo que hasta los de Amazon lo tienen metido en… Creo que hasta Amazon trabaja con segura.
Pero bueno, que ese capítulo… O sea, Ethnic en general os lo recomendaría, pero en concreto ese capítulo. Albert, y perdona que te haya cortado.
No, no, no, es tu podcast, Luis. Yo soy tuyo también. O sea, puedes hacer lo que quieras conmigo.
Nada, esto que he comentado. Pues justo habla de Freepeek y hablaban de Weepeek, que yo no conocía, que es una alternativa a Canva.
Si queréis tener algún diseño diferente, pues también tenéis Weepik para utilizar, el Kamba y tienen herramientas de IA de las que te gustan a ti, Luis, de las que te gustan, testear y jugar con ellas, también tienen en su web.
Weepik, juraría, Albert, no voy a ser yo el que hoy te estropeé.

[1:01:56] ¡No, no, no! ¡No lo he mirado! No voy a ser yo el que te estropeé el día de hoy.
No, dime que no. No, no hagas esto.
Creo que sí. No. Creo que sí.
No. Lo que hacéis aquí ya sois muy cafeteros y sois cuasi solería, o sea, yo os invitaría a casa un café.
Mira, la piscina del pueblo ya está abierta, si queréis venir, yo os invito a comer, o sea, lo que queráis, eh.
Ya los que estáis aquí hasta ahora. Un momento… ¡Dios, es verdad!

[1:02:23] A ver, las primicias primiciosas de inteligencia artificial están en mi… Pero, eh, Albert, no te… O sea… Aporta.
Bueno, espera, espera. Ojo, ojo, ojo, ojo. Cuidado con el adelantamiento de última hora.
Está en Noticias de la Semana, no en Recomendaciones. Árbitro, va. Eso es… Pido el VAR, pido el VAR, pido el VAR.
Bueno, pues que la audiencia… Que la audiencia decida… … en el capítulo de Telegram quién… Correcto, que la audiencia decida.
Yo he pidido el VAR. Quiero el árbitro, quiero que lo mire él.
Nada, Luis, como siempre, un placer. La semana que viene decimos que no tenemos episodio.
La semana que viene no podemos hacer episodio, por lo tanto, no habrá. Os podéis escuchar, 151 episodios de los que no habéis escuchado, porque hay gente que ha dicho «no he escuchado los 60 primeros». Te damos la semana que viene para que lo hagas. Recordad que tenéis que votar los finalistas para verlo como sexto oponente, que tenéis las entradas a la venta Y ya, si habéis hecho todo eso y todavía os sobra tiempo, pues hombre, unas estrellitas en Spotify, una recomendación en iTunes, oye, una recomendación en LinkedIn de qué majetes son estas gente, que nadie nos la ha hecho, Luis, creo.
Una recomendación en LinkedIn. En algún post hemos salido. Pero una recomendación de LinkedIn de hostia, qué tíos.
Pues esas cositas estaría guay hacerlas.
Luis, nos vemos en dos semanas. Ahí estaré. Adiós. Un abrazo

 

Hasta aquí el centésimo quincuagésimo segundo episodio de PPC Cast, nos os olvidéis de dejar vuestros comentarios y aportaciones, así como agradeceros vuestras valoraciones en ItunesIvoox Spotify. ¡Nos vemos la semana que viene!

Icons made by Freepik from www.flaticon.com

Deja un comentario

Reserva tu plaza gratuita para el Road to PPCFest antes el 20/09/23
This is default text for notification bar